Los prejuicios

Extracto de la bibliografía. (libros)

El hombre alberga en su mente una serie de ideas fijas que, sin saberlo, condicionan su visión del mundo. Estas ideas, pueden considerarse como ídolos de las cavernas, que lo protegen, pero que mantienen su mente en la oscuridad.

Los prejuicios, son valores que se crean sin un verdadero fundamento. (La Filosofia Universal del Yoga p. 436)

Para la filosofía yoga, los prejuicios no nacen por generación espontánea, sino que se forman y arraigan de varias maneras:

  1. Por «inseguridad»: la persona se aferra a ellos por inseguridad interna. Después de una mala experiencia, como un desengaño o un trauma, la mente crea un mecanismo defensivo. (La Filosofia Universal del Yoga p. 436).
    • Por ejemplo, si alguien lo traicionó, comienza a desconfiar de otros con características similares, aunque fueran inocentes. Ref. (Vivir es ser feliz p. 707).
    • Cuando rechaza a otros que posee el mismo defecto que el mismo tiene. Sin embargo no quiere o no puede reconocerlo. (Vivir es ser feliz p. 707).
  2. Por «conciencia de rebaño»: cuando por comodidad sigue a otros como oveja. Es una reacción de masa que toma sin reflexionar. Constituye una forma de auto-engaño.
    • Cuando un grupo de jóvenes en las Naciones Unidas se dejó llevar más por el tribalismo que por sentimientos universalistas. (Introduccion a la filosofia yoga p. 59).
  3. Por «infatuación»: cierra las ventanas de su mente, para proteger sus propias ideas. Está satisfecho con ellas y prefiere vivir en una torre de marfil mental, sin admitir nuevas perspectivas. (Introduccion a la Filosofía Yoga p 437).
  4. Por «ignorancia»: La intolerancia es el producto de la inseguridad y la ignorancia. Lleva a desconfiar de lo diferente o a confundir la esencia de algo con sus apariencias superficiales. (Ventana del Alma p. 556)

Los prejuicios causan un daño considerable al mantener la mente a oscuras. Llenarán la vida de miseria e infelicidad. Esto ocurre porque el individuo pierde la capacidad de aprender.

Obstruyen el crecimiento interior, la aceptación de Dios y la experimentación del amor puro en nuestro corazón. (La Filosofia Universal del Yoga p. 436).

Los prejuicios generan incomprensiones, antipatías y odios e impiden la comunión espiritual entre las personas. (La Filosofia Universal del Yoga p. 408).

La visión se vuelve coloreada por las propias ideas preconcebidas. Esto puede llevar a la falta de respeto hacia otras comunidades. Se cae en el sectarismo y en el fanatismo religioso, propios de una mente estrecha y cerrada. (Platicas sobre yoga p. 510).

Los prejuicios son difíciles de eliminar. Se puede intentar su transmutación o sublimación, empleando alguno de estos métodos: (Aspectos Filosoficos y Psicológicos del Yoga p. 36).

  1. Reconocimiento: El primer paso será aceptar que siempre funcionamos con prejuicios. Pero será necesario ajustarlos y revisarlos en función de las conclusiones y valores propios. (Aspectos Filosoficos y Psicológicos del Yoga p. 36).
  2. Apertura mental: Abrir las ventanas de la mente a todo aire fresco. Aceptar todo punto de vista nuevo y razonable. Solo así se pueden recibir nuevas enseñanzas. (Introduccion a la filosofia yoga p. 248).
  3. Discernimiento: Cultivar un juicio independiente e imparcial, aprendiendo a pensar por los hechos, sin caer en fantasías emocionales. Ref. (Yoga Integral p. 743).
  4. Comprensión genuina del otro: Es importante tomarse la molestia de tratar de comprender cómo es el otro realmente. No se debe pretender que sea como uno quisiera que fuera. Se puede rechazar la acción de una persona, pero no a la persona en sí. A ella hay que tratar de entenderla, indagando los motivos que lo indujeron a una acción equivocada. (Ventana del-Alma.pdf, p. 548].
  5. Humildad y sinceridad: La humildad del espíritu y la sinceridad son valores cruciales para mejorar el entendimiento. (Introducción a la filosofía yoga p 247).
  6. Educación y conocimiento: Iluminar la mente a través del estudio. Esto es clave para despertar la conciencia sobre lo que es bueno o malo. (Vivir es ser feliz p. 654).
  7. Sustitución de lo negativo por lo positivo. : Para deshacerse de las energías negativas como el resentimiento o el odio, se sugiere reemplazar por energías positivas. Esto se puede lograr evocando actos amorosos de esa persona o de un ser querido. No podemos librarnos de algo sin tener un sustituto que ocupe su lugar. (Cita con mi destino p.2169).
  8. Amor y expansión de la conciencia.: El amor apaga el fuego del odio. Induce una visión clara y amplia de la vida. También lleva a una verdadera comunión espiritual. (La Filosofia Universal del Yoga p 464)

Borrar los prejuicios por completo es una tarea inmensa. Tal vez resulte imposible. Sin embargo, se puede trabajar activamente para dominar la percepción y la conducta propia.

En resumen, es importante hacer el esfuerzo para derribar las murallas que los prejuicios instalan en nuestra mente. Estos prejuicios nos aíslan. Debemos buscar la luz de la verdad en cada interacción de la vida. (La Filosofia Universal del Yoga p 408)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *