Creer en uno mismo


En la complejidad de la existencia humana, practicar el yoga o seguir a un guía espiritual, no son garantías de estar en el camino del auto conocimiento.

La esencia de la transformación personal radica en creer en uno mismo, un concepto fundamental de las enseñanzas antiguas.

Cada individuo debe conocerse a sí mismo, identificando sus cualidades y defectos.

En el interior de cada persona, hay una chispa divina, una potencialidad que espera ser despertada. Este despertar implica la comprensión de que es posible cambiar las creencias limitantes que han sido arraigadas en el pasado.

La mente, al estar vinculada al pasado, impide vivir plenamente en el presente. Esta desconexión puede llevar a una soledad o aislamiento, donde la compañía de otros se vuelve esencial para el bienestar emocional.

Sin embargo, también hay que distinguir entre ese tipo de soledad y el amor verdadero; el amor no es simplemente un enamoramiento efímero, sino una actitud de querer unir y conectar con el otro.

La no violencia, es una cualidad del corazón.

Si uno no tiene paz mental, es probable que esté bajo estrés constante. Es un estado de agitación que puede surgir cuando se busca la libertad sin responsabilidad, lo cual inevitablemente conduce al caos. La libertad que causa daño a otros no es verdadera libertad; por lo tanto, cada individuo debe asumir la responsabilidad por sí mismo de sus acciones.

Esta filosofía invita a reconocerse y a emprender el camino hacia la realización personal, con confianza en sí mismo.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *