-
La meditación
La meditación se presenta como una herramienta esencial en el proceso espiritual. Se trata de buscar tranquilidad para analizar la causa de los problemas y resolverlos. Se logra reprimiendo los pensamientos y contemplando los ideales espirituales, profundizando así la comprensión de un ideal. La meditación trae aparejado un estado de…
-
El libre albedrio
El concepto de libre albedrio, se encuentra desarrollado en su bibliografía (ver sección libros): Fuente: Aspectos Filosóficos y Psicológicos del Yoga. Contenido: Nuestra existencia sobre esta tierra, tanto individual como colectiva, es la consecuencia de nuestro libre albedrío; al hacer frente a los acontecimientos de la vida, al enfrentar a…
-
La naturaleza humana
La filosofía Yoga Sivananda señala que: Somos alma y cuerpo Pero la conciencia del cuerpo es más fuerte que la conciencia del alma. Al ego lo define como la forma que toma el YO, y agrega que no se puede anular, pero sí reformar. Si se debilita, otro ego lo controlará.…
-
La conciencia individual
La filosofía Yoga Sivananda, considera que naturaleza de la conciencia individual es dualista, porque siempre interactúa, en una danza perpetua entre el sujeto y el objeto, entre el yo y el no-yo. La conciencia, se conforma de una tríada de influencias, donde cada una aporta un tercio a la totalidad…
-
El inconsciente
Tiene un significado profundo y específico dentro de la filosofi Yoga, tal como lo sistematizó el sabio Patanjali, en el siglo V AC. La mente se compone de cinco principios fundamentales, entre los cuales se incluye el inconsciente primordial, junto con el principio del yo, la inteligencia superior, el subconsciente…
-
Los prejuicios
El hombre alberga en su mente una serie de ideas fijas que, sin saberlo, condicionan su visión del mundo. Estas ideas, pueden considerarse como ídolos de las cavernas, que protegen, pero que mantienen la mente en la oscuridad. Los prejuicios, son valores que se crean sin un verdadero fundamento. Ref.…
-
Las creencias
El yoga Vedanta, ofrece una perspectiva pragmática sobre las creencias y la fe, porque las diferencia del dogmatismo y de la superstición. El yoga es un camino que busca la integración y el autoconocimiento, donde las creencias juegan un papel crucial en este proceso. En la filosofía yoga se distingue…
-
El camino de la espiritualidad
El camino de la espiritualidad implica la liberación de las pasiones burdas y los deseos mundanos, sublimando con anhelos más elevados. En cuanto a las agresiones, los impulsos deben ser retenidos y reemplazados por ondas positivas, que produzcan un acto beneficioso para la persona que agrede y ofende. Se debe…
-
Aspiraciones espirituales
Tenemos aspiraciones espirituales porque todo puede ser mejor, porque el espíritu quiere más experiencias positivas infinitamente, porque el YO busca ser libre sin ser oprimido por ninguna emoción que limite su expansión, y porque el YO busca ser feliz, superar el conflicto y estar en armonía con los demás. La…
-
El propósito de la vida
El propósito de la vida, según la filosofía hindú, es la búsqueda de la paz interior para descargar tensiones, sublimar el inconsciente, desarrollar nuevos propósitos, educar la mente consciente para no ser su esclavo, despertar los anhelos espirituales y lograr la realización del ser espiritual. Jesús fue un gran profeta…